Todas las escalas guardan una relación implícita con una serie de acordes que son resultado de combinar las notas de dicha escala, siguiendo una fórmula de terceras ascendentes a partir de una nota raíz correspondiente a un grado concreto de la escala. Es decir, si tomamos una escala cualquiera y desde la nota raíz de cada uno de sus grados añadimos, en orden de terceras, el resto de notas de esa escala, hasta un máximo de tres* (más la raíz), obtendremos como resultado todos sus acordes tétrada derivados. Las terceras serán mayores o menores según el intervalo formado entre la primera nota y la segunda, por ejemplo, de Do a Mi hay una distancia de tercera mayor (dos tonos) y de Mi a Sol hay una distancia de tercera menor (tono y medio).
El acorde será mayor o menor en función del intervalo resultante entre su nota raíz y su tercera; será aumentado o disminuido en función del intervalo entre su raíz y su quinta (en la tétrada la calidad de disminuido dependerá de la séptima también) y será de séptima menor, mayor o disminuida según el intervalo que haya entre la raíz y la séptima, como es obvio.
Vamos a ver un procedimiento sencillo para obtener el campo armónico de cualquier escala:
1º Escoger una tonalidad cualquiera, las que nos interese trabajar.
2º Plasmar las notas naturales de la escala de la tonalidad escogida
3º Deducir las alteraciones aplicando la fórmula interválica propia de la escala (t, t, st, t, t, t, st, etc.)
4º Una vez averiguadas las alteraciones, superponer las notas resultantes por terceras ascendentes formando acordes de tres o cuatro notas.
5º Calcular la distancia en intervalos de cada nota perteneciente a cada acorde con respecto a su nota raíz, para deducir la calidad (mayor, menor, disminuido...) y cifrar los acordes resultantes**
Vamos a ponerlo en práctica:
1º Vamos a escoger la tonalidad de La mayor.
2º A B C D E F G
3º t t st t t t st
A B C D E F G A
A se deduce que es una nota natural al ser la tónica de la escala.
De A a B hay una distancia de un tono, y la fórmula nos indica que tiene que haber un tono, así que B es también natural.
De B a C hay medio tono, y la fórmula nos indica que tiene que haber uno, así que, para obtener el intervalo deseado, tendremos que alterar C con un sostenido (un semitono ascendente). C se convierte en C#.
De C# a D hay medio tono, y la fórmula nos indica que es justo lo que tiene que haber, así que D es natural.
De D a E hay un tono, y un tono es lo que nos indica la fórmula, así que E también natural.
De E a F hay medio tono, pero la fórmula nos indica un tono, así que alteramos F y obtenemos F#.
De F# a G hay medio tono, la fórmula nos indica uno, así que G#.
De G# a A hay medio tono, que se corresponde con lo que nos indica la fórmula, así que, como es obvio, A natural.
Así que ya tenemos la escala resultante, la de A mayor: A B C# D E F# G# A
4º Ahora toca superponer las terceras para formar los acordes:
Podemos valernos de la fórmula de terceras que vimos en la entrada de la formación de acordes: C E G B D F A C
5º Para finalizar toca calcular los intervalos que hay entre cada nota en todos los acordes y luego cifrar los acordes resultantes***:
-Empecemos con el acorde que corresponde al grado I:
A C# E G#:
De A a C# hay una distancia de dos tonos, o sea que tenemos una tercera mayor.
De A a E hay una distancia de tres tonos y medio, así que tenemos una quinta justa.
De A a G# hay una distancia de cinco tonos y medio, así que hay una séptima mayor
Si queremos averiguar el intervalo resultante entre una nota y su séptima, de la cual desconocemos su calidad, podemos poner en práctica lo anteriormente visto en la entrada sobre la inversión de intervalos y calcular la distancia que hay entre el intervalo invertido equivalente. Por ejemplo, si queremos averiguar la distancia que hay entre A y su séptima G# podemos invertirlo y contar la distancia que hay entre G# y A (respetando el sentido ascendente), que resultará en una distancia de medio tono, o sea, una segunda menor, que al invertirla nos dará una séptima mayor. Es más rápido calcular una distancia de una segunda que de una séptima.
El acorde resultante es un AMaj7. Maj de mayor (Mayor, en inglés) aplicado a la séptima. En la tríada mayor se obvia la especificación, quedando la nota raíz del acorde como cifrado. La tétrada es una tríada, en este caso mayor (sin indicar) con una séptima mayor, que se especifica con la abreviatura "Maj".
-Acorde del grado II:
B D F# A:
De B a D hay una distancia de tono y medio, así que tenemos una tercera menor.
De B a F# hay una distancia de tres tonos y medio, así que una quinta justa.
De B a A hay una distancia de cinco tonos, así que una séptima menor.
El acorde resultante es un Bm7. La tríada se especifican que es menor con la abreviatura "m". La séptima no se especifica cuando es menor
-El acorde del grado III es también del tipo Xm7, y el del IV es XMaj7, por lo que los acordes resultantes son:
C#m7 y DMaj7.
-Acorde del grado V:
E G# B D:
De E a G# hay una distancia de dos tonos, así que tercera mayor.
De E a B hay tres tonos y medio, así que quinta justa.
De E a D hay una distancia de cinco tonos, así que una séptima menor.
El acorde resultante es un E7 (siete, séptima o dominante). La tríada mayor no se especifica y la séptima menor tampoco.
-El acorde VI es del tipo Xm7, así que el resultante es:
F#m7
-Acorde VII:
G# B D F#:
De G# a B hay una distancia de tono y medio, así que tercera menor.
De G# a D hay una distancia de tres tonos, así que quinta disminuida (lo llamaremos así y no cuarta aumentada por la disposición de las notas de los acordes, ya que los acordes se forman por terceras, quintas y séptimas, y no cuartas)
De G# a F# hay cinco tonos, así que tenemos una séptima menor.
El acorde resultante es G#m7(b5) (menor siete/séptima con quinta bemol, semidisminuido). Tercera y séptima menores y entre paréntesis se especifica la quinta disminuida.
Ya hemos desarrollado todos los acordes pertenecientes a la escala mayor de La, o lo que es lo mismo, hemos desarrollado el campo armónico de La mayor.
El campo armónico de una escala y dicha escala dan como resultado la tonalidad, y ésta recibirá el nombre de la escala a la que pertenezca. Es decir: la escala de Do mayor y su campo armónico conforman la tonalidad de Do mayor. Pero además, los acordes de cada tonalidad cumplen una función concreta dentro de ella y cada función determina cómo se relacionan los acordes entre sí, permitiendo diferentes tipo de movimientos dentro de la armonía. Son las funciones tonales y las veremos en las siguientes entradas.
*Ya vimos que se pueden añadir otras notas como novenas, oncenas y trecenas, incluso sustituir algunas por cuartas, segundas y sextas, pero eso son extensiones o sustituciones de los acordes principales.
**Más adelante veremos con más detalle el cifrado de acordes, pero de momento vamos a trabajar con los acordes básicos que conocemos, que son los que resultan de las escalas mayores.
***Aclarar que hay muchos tipos de cifrado, que serán vistos en gran parte más adelante. Aquí se utilizará uno en concreto, que no es ni mejor ni pero, sino el que considero más adecuado o simplemente al que estoy acostumbrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario